Durante los encuentros se trabajó sobre cuatro cuestiones claves: (i) Prevención de corrupción; (ii) Financiamiento de la política; (iii) Regulación de conflictos de interés y (iv) Control del tráfico de influencias, y el objetivo al final del proceso fue presentar a funcionarios del gobierno, a autoridades políticas y referentes de la sociedad civil un diagnóstico y una serie de propuestas para lograr mayor transparencia e integridad a los vínculos entre la política y el sector privado.
El proyecto contó con el asesoramiento académico de Daniel Zovatto, Director Regional de IDEA Internacional y con la facilitación de Graciela Tapia, abogada, mediadora y experta en diseño de procesos de diálogo y resolución de conflictos, actualmente consultora en el diálogo y la mediación en la Unión Europea y el Departamento de Asuntos Políticos de la ONU.
Durante el 2016 se realizaron cinco encuentros, algunos con jornada doble, donde expertos dieron su visión sobre la temática de financiamiento de la política, sobre la cual se precisaron una serie de propuestas sobre diversos aspectos de la problemática. En 2017 y 2018 se comenzó a trabajar Prevención de Corrupción, temática en la cual se elaboró un diagnóstico. En 2019 se realizaron las últimas dos actividades del grupo en las que se procuró terminar de dar forma a los documentos elaborados en conjunto y dar cierre al proyecto.